Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. bras. ter. intensiva ; 33(1): 154-166, jan.-mar. 2021. tab, graf
Article in English, Portuguese | LILACS | ID: biblio-1289057

ABSTRACT

RESUMO Considera-se que a transfusão de eritrócitos melhora a respiração celular durante o choque séptico. Contudo, seu impacto agudo no transporte e no metabolismo de oxigênio nessa condição ainda é amplamente debatido. O objetivo deste estudo foi avaliar o impacto da transfusão de eritrócitos na microcirculação e no metabolismo do oxigênio em pacientes com sepse e choque séptico. Conduzimos um levantamento nas bases de dados MEDLINE®, Elsevier e Scopus. Incluímos estudos realizados com seres humanos adultos com sepse e choque séptico. Realizamos uma revisão sistemática e metanálise com utilização do modelo de efeitos aleatórios de DerSimonian e Laird. Consideramos significante valor de p < 0,05. Incluíram-se na análise 19 manuscritos, correspondentes a 428 pacientes. As transfusões de eritrócitos se associaram com aumento de 3,7% na média combinada de saturação venosa mista de oxigênio (p < 0,001), diminuição de razão de extração de oxigênio de -6,98 (p < 0,001) e nenhum efeito significante no índice cardíaco (0,02 L/minuto; p = 0,96). Obtiveram-se resultados similares em estudos que incluíram mensurações simultâneas de saturação venosa mista de oxigênio, razão de extração de oxigênio e índice cardíaco. As transfusões de eritrócitos levaram a aumento significante na proporção de pequenos vasos perfundidos (2,85%; p = 0,553), enquanto os parâmetros de oxigenação tissular revelaram aumento significante no índice de hemoglobina tissular (1,66; p = 0,018). Estudos individuais relataram melhoras significantes na oxigenação tissular e nos parâmetros microcirculatórios sublinguais em pacientes com microcirculação alterada na avaliação inicial. A transfusão de eritrócitos pareceu melhorar o metabolismo sistêmico de oxigênio com aparente independência de variações no débito cardíaco. Observaram-se alguns efeitos benéficos para a oxigenação tissular e parâmetros microcirculatórios, em particular em pacientes com alterações iniciais mais graves. São necessários mais estudos para avaliar seu impacto clínico e individualizar as decisões relativas à transfusão.


ABSTRACT Red blood cell transfusion is thought to improve cell respiration during septic shock. Nevertheless, its acute impact on oxygen transport and metabolism in this condition remains highly debatable. The objective of this study was to evaluate the impact of red blood cell transfusion on microcirculation and oxygen metabolism in patients with sepsis and septic shock. We conducted a search in the MEDLINE®, Elsevier and Scopus databases. We included studies conducted in adult humans with sepsis and septic shock. A systematic review and meta-analysis were performed using the DerSimonian and Laird random-effects model. A p value < 0.05 was considered significant. Nineteen manuscripts with 428 patients were included in the analysis. Red blood cell transfusions were associated with an increase in the pooled mean venous oxygen saturation of 3.7% (p < 0.001), a decrease in oxygen extraction ratio of -6.98 (p < 0.001) and had no significant effect on the cardiac index (0.02L/minute; p = 0,96). Similar results were obtained in studies including simultaneous measurements of venous oxygen saturation, oxygen extraction ratio, and cardiac index. Red blood cell transfusions led to a significant increase in the proportion of perfused small vessels (2.85%; p = 0.553), while tissue oxygenation parameters revealed a significant increase in the tissue hemoglobin index (1.66; p = 0.018). Individual studies reported significant improvements in tissue oxygenation and sublingual microcirculatory parameters in patients with deranged microcirculation at baseline. Red blood cell transfusions seemed to improve systemic oxygen metabolism with apparent independence from cardiac index variations. Some beneficial effects have been observed for tissue oxygenation and microcirculation parameters, particularly in patients with more severe alterations at baseline. More studies are necessary to evaluate their clinical impact and to individualize transfusion decisions.


Subject(s)
Humans , Shock, Septic/therapy , Sepsis/therapy , Oxygen , Erythrocyte Transfusion , Microcirculation
2.
Colomb. med ; 51(4): e4044511, Oct.-Dec. 2020. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1154005

ABSTRACT

Abstract Hemorrhagic shock and its complications are a major cause of death among trauma patients. The management of hemorrhagic shock using a damage control resuscitation strategy has been shown to decrease mortality and improve patient outcomes. One of the components of damage control resuscitation is hemostatic resuscitation, which involves the replacement of lost blood volume with components such as packed red blood cells, fresh frozen plasma, cryoprecipitate, and platelets in a 1:1:1:1 ratio. However, this is a strategy that is not applicable in many parts of Latin America and other low-and-middle-income countries throughout the world, where there is a lack of well-equipped blood banks and an insufficient availability of blood products. To overcome these barriers, we propose the use of cold fresh whole blood for hemostatic resuscitation in exsanguinating patients. Over 6 years of experience in Ecuador has shown that resuscitation with cold fresh whole blood has similar outcomes and a similar safety profile compared to resuscitation with hemocomponents. Whole blood confers many advantages over component therapy including, but not limited to the transfusion of blood with a physiologic ratio of components, ease of transport and transfusion, less volume of anticoagulants and additives transfused to the patient, and exposure to fewer donors. Whole blood is a tool with reemerging potential that can be implemented in civilian trauma centers with optimal results and less technical demand.


Resumen El choque hemorrágico y sus complicaciones son la principal causa de muerte en los pacientes con trauma. La resucitación en control de daños ha demostrado una disminución en la mortalidad y mejoría en el manejo del paciente. La resucitación hemostática consiste en la recuperación del volumen con hemoderivados como glóbulos rojos, plasma, crioprecipitado y plaquetas, en proporciones de 1:1:1:1. Sin embargo, esta demanda de hemo componentes podría no aplicarse para toda Latinoamérica u otros países de medianos y bajos ingresos. Las principales barreras para la implementación de esta estrategia serían la escasa disponibilidad de bancos de sangre y de hemoderivados insuficientes para contar con un protocolo de transfusión masiva. Una propuesta para superar estas barreras es el uso de sangre total fresca fría para la resucitación hemostática de los pacientes exsanguinados. Ecuador ha sido pionero en la implementación de esta estrategia con una experiencia ya de seis años, en que han demostrado que la sangre total tiene ventajas sobre la terapia de hemo componentes incluyendo, pero no limitando, la trasfusión de sangre con una razón fisiológica de componentes, fácil transporte y transfusión, menor volumen de anticoagulantes y aditivos trasfundidos al paciente, y menor exposición a donantes. La sangre total es una herramienta con un potencial reemergente que puede ser implementado en centros de trauma civil con óptimos resultados y menor demanda técnica.


Subject(s)
Humans , Resuscitation/methods , Shock, Hemorrhagic/etiology , Shock, Hemorrhagic/therapy , Wounds and Injuries/complications , Blood Transfusion , Hemostatic Techniques , Injury Severity Score
4.
Biomédica (Bogotá) ; 34(1): 40-47, ene.-mar. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708888

ABSTRACT

Introduction: Currently, there is not enough data available concerning sepsis in developing countries, especially in Latin America. Objective: We developed a study aimed at determining the frequency, clinical and epidemiological characteristics, and the consequences of sepsis in patients requiring admission to intensive care units in Colombia. Materials and methods: This was a secondary analysis of a prospective cohort study carried out over a six-month period, from September 1, 2007, to February 28, 2008, in ten medical/surgical intensive care units in four Colombian cities. Patients were considered eligible if they had a probable or confirmed diagnosis of infection according to medical records. We recorded demographic characteristics, first admission diagnosis and co-morbidities, clinical status, and sepsis, severe sepsis or septic shock. Results: During the study period, 826 patients were admitted to the intensive care units. From these patients, 421 (51%) developed sepsis in the community, 361 (44%) in the ICU, and 44 (5%) during hospitalization in the general ward. Two hundred and fifty three patients (30.6%) had involvement of one organ system: 20% had respiratory involvement, followed by kidney and central nervous system involvement with 3.4% and 2.7%, respectively. Conclusions: In our cohort of septic patients, the prevalence of sepsis treated in ICU is similar to that reported in other studies, as well as the overall mortality.


Introducción. Actualmente no se cuenta con muchos datos disponibles sobre la sepsis en los países en desarrollo y especialmente en América Latina. Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia, las características clínicas y epidemiológicas y las consecuencias de la sepsis en una población de pacientes que requirieron ingreso en algunas unidades colombianas de cuidados intensivos. Materiales y métodos. Este fue un análisis secundario de un estudio prospectivo realizado en un período de seis meses contados a partir del 1° de septiembre de 2007 hasta el 28 de febrero del 2008 en diez unidades médico-quirúrgicas de cuidados intensivos de cuatro ciudades de Colombia. Los pacientes se consideraron elegibles si tenían un diagnóstico probable o confirmado de infección según los registros médicos. Se registraron las características demográficas, los diagnósticos de primer ingreso y las enfermedades concomitantes, el estado clínico y la sepsis, sepsis grave o choque séptico. Resultados. Durante el período de estudio, 826 pacientes fueron ingresados en las unidades de cuidados intensivos seleccionadas para el estudio. De estos pacientes, 421 (51 %) desarrollaron sepsis en la comunidad, 361 (44 %) en la unidad de cuidados intensivos y 44 (5 %) durante la hospitalización en la sala general; 253 pacientes (30,6 %) presentaron afectación de un órgano del sistema: 20 % tuvo problemas respiratorios, seguido por problemas en los riñones y el sistema nervioso central con 3,4 % y 2,7 %, respectivamente. Conclusiones. En la muestra de pacientes sépticos, la prevalencia de la sepsis, así como de la mortalidad global, en los pacientes tratados en la unidad de cuidados intensivos fue similar a la reportada en otros estudios.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Middle Aged , Sepsis/epidemiology , Colombia/epidemiology , Intensive Care Units , Prospective Studies
5.
Rev. colomb. neumol ; 22(4)dic. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652639

ABSTRACT

Introducción: la ventilación mecánica no invasiva (VNI) ha tenido notables avances en cuanto a técnica y aplicaciones en los últimos 10 años. En Colombia, la utilización de la VNI en UCI ha sido en apariencia limitada y su impacto desconocido. Objetivos: describir la situación actual de la VNI en las unidades de cuidado intensivo (UCI) en Colombia en cuanto a conocimientos, actitudes, percepciones y prácticas. Diseño: estudio observacional descriptivo de corte transversal. Materiales y métodos: se conformó un grupo focal y se hicieron entrevistas semiestructuradas a pacientes, para definir los dominios que orientaron la encuesta. Se efectuó un estudio piloto aplicado por conveniencia a cinco médicos que han trabajado en UCI. Se incluyeron unidades de cuidado intensivo adulto colombianas. Todos los directores de UCI, recibieron por medio de correo información acerca del estudio y una invitación para programar una cita telefónica. Resultados: se registraron 136 UCI en el país, 113 (83%) contestaron, 70% privadas; en Bogotá 30%, región caribe 21%, centro del país 17% y Medellín 12%; la mayor cantidad de UCI (51%) tenían entre 7-12 camas. Conocimientos: la distribución de respuestas correctas fue la siguiente: Conocimientos en indicación en EPOC 85%, otras indicaciones 43%. No hay diferencias importantes en el conocimiento al hacer un análisis por tamano de las unidades (p > 0,05), pero la diferencia por regiones es significativa (p < 0,001) entre la de mayor y menor porcentaje de respuestas correctas. Prácticas: se utilizó VNI en el 80% de las UCI de Colombia. En Medellín la usaron en 100% de las unidades y la menor utilización se describió en la región central del país con 63%. En los 90 días anteriores a la encuesta los entrevistados usaron ventilación mecánica en un promedio de 89 pacientes, de los cuales 12 (13%) se trataron con VNI. El 33% de ellos fueron eventualmente intubados. Entre el grupo de UCI que no utilizaron VNI, la razón que se argumentó para no utilizarla fue la falta de recursos (80%) y las razones de no conocimientos, falta de confianza y de no tenerla en cuenta sumó 20%. El 76% de la UCI en Colombia no tenían ventiladores específicos para VNI y solo la mitad tenían máscaras específicas. No hubo diferencia de recursos entre UCI privadas y públicas. Actitudes y percepciones: entre los directores la técnica genera confianza y la sensación de ser importante para el manejo. Conceptuaron que debería utilizarse más de lo que ha sido usada hasta hoy. Percibían que se complicaban menos que los que se intubaban. Opinaron que era menos costosa su utilización que la ventilación invasiva, en personal, equipos y accesorios. Los entrevistados percibían que el paciente y su familia aceptaban mejor la ventilación no invasiva que la invasiva. Conclusiones: el estudio fue representativo por haber encuestado más del 80% de las UCI de adultos del país. Existe desconocimiento entre los directores de UCI acerca de la VNI en paciente crítico, teniendo conocimiento satisfactorio en la indicación en EPOC. El uso de VNI en las UCI de Colombia fue elevado y pareció evitar un alto número de intubaciones, a pesar de no tener los recursos adecuados. La percepción acerca de la técnica fue buena.


Subject(s)
Critical Care , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive , Respiration, Artificial
6.
Rev. colomb. cir ; 24(4): 229-235, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540631

ABSTRACT

Introducción. Existe un amplio uso de la escala Injury Severity Score (ISS) como factor predictor de mortalidad en trauma. Algunos reportes han mostrado que es pobre factor predictor en pacientes con lesiones penetrantes graves. Recientemente, se ha usado el New Injury Severity Score (NISS) y se ha comparado con el ISS en trauma cerrado grave y trauma penetrante.Objetivo. Evaluar el comportamiento del NISS y del ISS en pacientes con trauma penetrante grave llevados a laparotomía de control de daños y en laparotomía convencional no de control de daños.Materiales y métodos. Se incluyeron pacientes adultos del Registro DAMACON. El NISS fue calculado retrospectivamente. Mediante un modelo de regresión logística se construyó la curva ROC (receiver operating characteristics) y el área bajo la curva (AUC) para comparar la capacidad discriminatoria de ambas escalas.Resultados. Se incluyeron 214 pacientes, 93 (43,4%) necesitaron laparotomía de control de daños. Entre los grupos, no hubo diferencias en la edad (32,3±10 años Vs. 30,3±10, p=0,12); ni en el sexo masculino (92,5% Vs. 90,1%, p=0,45). La gravedad del trauma por Revised Trauma Score (RTS) fue mayor en el grupo de laparotomía de control de daños comparado con el grupo de laparotomía convencional no de control de daños (6,21,9 Vs. 7,1±1,2, p=0,0022) al igual que la mortalidad a 30 días (35,5% Vs. 3,3%, p<0,0001).El área bajo la curva del NISS y del ISS para el grupo de laparotomía de control de daños fue 0,71 y 0,76 (p=0,226) mientras que para el grupo de laparotomía convencional no de control de daños fue 0,86 y 0,72, respectivamente (p=0,01).Conclusión. La escala NISS muestra mejor desempeño como factor predictor de mortalidad que el ISS sólo en el subgrupo de pacientes con laparotomía convencional no de control de daños en trauma penetrante. Ambas escalas tuvieron desempeño subóptimo en casos de laparotomía de control de daños. Deben hacerse mayores esfuerzos para identificar nuevos factores pronósticos en pacientes con trauma grave.


Subject(s)
Humans , Injury Severity Score , Mortality , Trauma Severity Indices , Wounds and Injuries
8.
Acta méd. colomb ; 33(4): 268-275, dic. 2008. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635276

ABSTRACT

Objetivo: determinar la magnitud del cambio en la calidad de vida percibida, relacionada con la salud y los recursos administrados en los pacientes egresados de las unidades de cuidado intensivo. Material y métodos: se realizó un estudio multicéntrico de cohorte concurrente en pacientes críticamente enfermos en las unidades de cuidado intensivo (UCI) del Hospital Universitario Clínica San Rafael, Hospital Militar Central, Hospital de San José, Fundación Santa Fe de Bogotá y Clínica del Country, de Bogotá, y la Fundación Valle de Lilly, de Cali. Durante el periodo comprendido entre noviembre de 2004 y octubre de 2006, se enrolaron 291 pacientes, a quienes se les realizaron mediciones de severidad mediante el APACHE II, evaluación de las intervenciones en los primeros tres días mediante el TISS 28, aplicación del SF36 con un recordatorio de cuatro semanas para determinar la calidad de vida relacionada con la salud previa al ingreso a la unidad y posteriormente, a los seis meses de egreso de la unidad, para evaluar el cambio en la calidad de vida relacionada con la salud en cada una de las ocho dimensiones que evalúa el SF36 V.2, determinación de la mortalidad a los 28 días y a los seis meses de egreso de la unidad. El cálculo de tamaño de muestra se efectuó para encontrar diferencias de cinco puntos en cualquiera de las dimensiones, para muestras dependientes y con unas pérdidas por seguimiento y mortalidad estimadas en un 15%. Resultados: la mortalidad al egreso de UCI se situó en un 11,8%, a los 28 días en un 17,1% y finalmente, a los seis meses en un 25%; 176 pacientes contestaron a los seis meses nuevamente la encuesta del SF36. En los tres grupos de pacientes se observó un deterioro tanto clínico como estadísticamente significativo en el rol físico; sin embargo, en la estratificación por grupos de enfermedades por la cual se había ingresado al paciente, se observó que los pacientes de trauma deterioran la calidad de vida en todas las dimensiones con las siguientes diferencias: función física: 33.6, p (0.001); rol físico: 54.5, p <(0.001); dolor corporal: 47.5, p <(0.001); salud general: 32.4, p <(0.001); vitalidad: 32.5, p <(0.001); función social: 42, p <(0.001); rol emocional: 34.4, p <(0.001) y salud mental: 29.1, p <(0.001). En cuanto a los recursos administrados evaluados por la puntuación del TISS 28 y promedios de estancia, se observaron diferencias significativas en los pacientes con trauma, cuando se compararon con los pacientes ingresados por enfermedades de tipo médico y de tipo quirúrgico, teniendo los pacientes de trauma mayor intervención, y por ende mayores costos de atención, pero menores estancias; no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la severidad entre los pacientes con enfermedades de tipo médico, de tipo quirúrgico y de trauma. Conclusiones: en nuestro medio, los pacientes de trauma que ingresan a las unidades de cuidado intensivo presentan un significativo deterioro clínico en la calidad de vida relacionada con la salud, en las ocho dimensiones evaluadas seis meses después del egreso, tiempo suficiente en el cual su condición física y mental se ha estabilizado; adicionalmente, estos pacientes consumen de manera significativa mayores recursos cuando se les compara con los pacientes con enfermedades de tipo médico y quirúrgico, lo que demuestra que el trauma en nuestro medio resulta costoso en todos los sentidos: en la atención inicial, demandando mayor uso de recursos, en los resultados obtenidos a largo plazo, en lo referente a la calidad de vida relacionada con la salud y en el tipo de pacientes afectados, quienes por lo general, son pacientes jóvenes con capacidad productiva.


Objective: to determine the magnitude of the change in the perceived quality of life related with health conditions and with the administered resources, in patients discharged from the intensive care units. Methods and material: a multicentric, concurrent cohort study was made in critically ill patients at the intensive care units (ICU) of the Hospital Universitario Clinica San Rafael, Hospital Militar Central, Hospital de San Jose, Fundacion Santa Fe de Bogotá, and Clinica del Country of Bogota, and La Fundacion Valle de Lilly of Cali, Colombia. During the period between November 2004 and October 2006, 291 patients were enrolled. The severity of their condition was assessed by means of APACHE II. The interventions performed during the first three days were assessed by means of TISS 28. The SF36 was applied with a reminder of 4 weeks in order to determine the quality of life with regard to the health condition prior to admission into the unit. It was also applied six months after discharge from the unit, in order to evaluate changes in the quality of life with regard to health in each one of eight dimensions assessed by SF36 V.2. Mortality was determined at 28 days and six months after discharge from the unit. Calculation of the sample size was made to find differences of 5 points in any of the dimensions, for dependent samples and with losses due to follow-up and mortality estimated at 15%. Results: mortality was 11,8% at discharge from the ICU, 17,1% at 28 days, and 25% at six months. 176 patients answered the SF36 survey at six months. Clinical and statistically significant deterioration of the physical role was observed. Nevertheless, when stratification was performed according to the type of disease due to which the patient had been admitted into the ICU, it was found that the quality of life of patients with trauma worsened with regard to all dimensions: physical function: 33.6, p (0.001); physical role: 54.5, p<(0.001); corporal pain: 47.5, p <(0.001); general health: 32.4, p < (0.001); vitality: 32.5, p <(0.001); social function: 42, p<(0.001); emotional role: 34.4 p<(0.001) and mental health: 29.1, p <(0.001). With regard to the administered resources evaluated by the TISS 28 score and averages of stay, significant differences in patients with trauma were observedwith regard to patients admitted due to diseases of medical and surgical type. Trauma patients received more intervention and therefore were more costly, but had shorter ICU stays. There were no significant differences with regard to severity between patients with diseases of medical type, surgical type and trauma. Conclusions: In our milieu, trauma patients admitted into intensive care units show a significant clinical deterioration in their quality of life related with health, in the eight dimensions assessed six months after discharge. This period of time is considered to be enough for the stabilization of their physical and mental condition. Moreover, utilization of resources by these patients is significantly greater than that of patients with diseases of medical of surgical type. This demonstrates that, in our milieu, trauma is expensive in every sense: its initial attention demands greater use of resources; its long-term consequences with regard to quality of life are more serious, taking into account the fact that these patients are generally young people with productive capacity.

9.
Acta méd. colomb ; 33(3): 111-116, jul.-sept. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499024

ABSTRACT

Introducción: la embolia pulmonar (EP) se asocia con morbilidad y mortalidad sustanciales, sin embargo existe muy poca información proveniente de países latinoamericanos. Los objetivos de este estudio fueron el describir el curso clínico y la supervivencia de una cohorte con EP, e identificar factores asociados con la mortalidad hospitalaria.Pacientes y método: estudio de cohorte en instituciones de cuatro ciudades colombianas. Pacientes adultos con EP por criterios previamente establecidos, fueron invitados a participar. La información sobre factores de riesgo, cuadro clínico, exámenes, tratamientos, y estado vital al alta hospitalaria y hasta por 12 meses, fue recogida sistemáticamente por personal entrenado.Resultados: el total de pacientes incluidos fue 251, con edad promedio de 65 años (DE 18); 66 porciento fueron mujeres. La frecuencia de trombo-profilaxis fue 22 porciento. La mortalidad hospitalaria fue 14.8 porciento (IC95 porciento: 11 – 19 porciento). Factores asociados con mortalidad hospitalaria incluyeron hipotensión (RR: 2.57; IC95 porciento: 1.4 – 4.73) y fractura de cadera (RR: 2.55; IC95 porciento: 1.34-4.83). La supervivencia a las 52 semanas poshospitalización fue 85 porciento (IC95 porciento: 79-90 porciento).Conclusiones: en esta cohorte colombiana, la EP estuvo asociada con mortalidad sustancial temprana y tardía. La mayor mortalidad en pacientes con fractura de cadera refuerza la necesidad de uso rutinario de estrategias de tromboprofilaxis efectivas y seguras.


Subject(s)
Mortality , Prognosis , Pulmonary Embolism , Risk , Survival
10.
Rev. colomb. cir ; 23(1): 22-30, ene.-mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497870

ABSTRACT

Introducción. La anastomosis primaria es una técnica posible en el manejo de la peritonitis secundaria grave en pacientes críticamente enfermos; sin embargo, su uso se ha limitado por el riesgo de complicaciones y muerte. Materiales y métodos. Se seleccionaron pacientes con peritonitis secundaria grave que requerían resección de un segmento del intestino y se manejaron con ligadura transitoria de intestino con hiladilla, abdomen abierto, laparotomías múltiples programadas y posterior anastomosis primaria diferida. Como éxito primario se definió aquel caso en el cual se logró hacer la anastomosis y no tuvo filtración ni fístula.Resultados. Se estudiaron 26 pacientes. El APACHE II promedio fue de 15,3 puntos. Se practicaron 14 anastomosis enteroentéricas, 5 anastomosis colocólicas y 4 anastomosis ileocólicas, y en 3 pacientes no se pudo hacer anastomosis. En promedio, hubo 4 laparotomías múltiples programadas por paciente que se realizaron cada 24 horas antes de la anastomosis. El éxito primario se logró en 20 pacientes (77 porciento). La supervivencia a los 28 días fue de 88,4 porciento, 23 pacientes egresaron vivos y sólo 3 (11,5 porciento) fallecieron en la unidad de cuidados intensivos; estas muertes fueron independientes del procedimiento.Discusión. En pacientes con peritonitis secundaria grave la estrategia de control de daños fue viable y segura, con un éxito primario de 77 porciento, con fístula en 11,5 porciento, y mortalidad de 11,5 porciento.


Subject(s)
Clinical Evolution , Laparotomy , Mortality , Peritonitis , Suture Techniques
12.
Acta méd. colomb ; 30(supl.3): 175-252, jul.-sept. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-436694
13.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(1): 25-49, ene.-mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423768

ABSTRACT

La terapia de fluidos en el paciente críticamente enfermo ha venido experimentando una serie de cambios que buscan optimizar este manejo, varios de los cuales han sido motivo de controversia. Dentro de éstos se seleccionaron los siguientes tópicos para ser discutidos en la Reunión de Consenso, los cuales originaron estas Guías de Práctica Clínica: cristaloides versus coloides en el paciente crítico; uso de albúmina humana en resucitación; hipoalbuminemia y plasmaféresis; resucitación con fluidos y el desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria aguda; fluidos en resucitación de pacientes con trauma craneoencefálico; acidosis metabólica como índice de resucitación insuficiente en el paciente crítico; accesos venosos en resucitación; utilidad de los signos clínicos en el diagnóstico y manejo del choque hipovolémico. Los expertos participantes representan 10 disciplinas médicas relacionadas con este campo de la medicina crítica y una amplia diversidad de hospitales y facultades de medicina...


Subject(s)
Humans , Fluid Therapy , Hypoalbuminemia , Plasmapheresis , Resuscitation
14.
Rev. colomb. neumol ; 17(4): 217-225, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652575

ABSTRACT

Introducción: La ventilación mecánica no invasiva ha tenido notables avances en cuanto a técnica y aplicaciones en los últimos 10 años. En Colombia, la utilización de la VNI en UCI ha sido en apariencia limitada y su impacto desconocido. Objetivos: describir la situación actual de la VNI en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en Colombia en cuanto a conocimientos, actitudes, percepciones y prácticas. Diseño: estudio observacional descriptivo de corte transversal. Materiales y métodos: se conformó un grupo focal y sehicieron entrevistas semiestructuradas a pacientes, para definir los dominios que orientaron la encuesta. Se efectuó un estudio piloto aplicado por conveniencia a cinco médicos que han trabajado en UCI. Se incluyeron unidades de cuidado intensivo adulto colombianas. Todos los directores de UCI, recibieron por medio de correo información acerca del estudio y una invitación para programar una cita telefónica. Resultados: se registraron 136 UCIs en el país, 113 (83/100) contestaron, 70/100 privadas; en Bogotá 30/100, región caribe 21/100, centro del país 17/100 y Medellín 12/100; la mayor cantidad de UCIs (51/100) tenían entre 7-12 camas. Conocimientos. La distribución de respuestas correctas fue la siguiente: Conocimientos en indicación en EPOC 85/100, otrasindicaciones 43/100. No hay diferencias importantes en elconocimiento al hacer un análisis por tamaño de las unidades (p> 0,05), pero la diferencia por regiones es significativa (p < 0,001)entre la de mayor y menor porcentaje de respuestas correctas. Prácticas. Se utilizó VNI en el 80/100 de las UCIs de Colombia. En Medellín la usaron en 100/100 de las unidades y la menor utilización se describió en la región central del país con 63/100. Enlos 90 días anteriores a la encuesta los entrevistados usaron ventilación mecánica en un promedio de 89 pacientes, de los cuales 12 (13/100) se trataron con VNI. El 33/100 de ellos fueron eventualmente intubados. Entre el grupo de UCIs que no utilizaron VNI...


Subject(s)
Critical Care , Cross-Sectional Studies , Epidemiologic Studies , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive , Pulmonary Ventilation , Respiration, Artificial , Colombia
16.
Lect. nutr ; 4(2): 61-5, jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-237556

ABSTRACT

La introducción enteral temprana definida como aquella que se inicia a las 36 horas después del trauma, es posible en un número mayor de pacientes cuando la sonda está ubicada en el intestino delgado. Esta posición de la nutrición enteral que según Zaloga(17) equivale al 30 por ciento.


Subject(s)
Humans , Enteral Nutrition/instrumentation , Enteral Nutrition/methods , Enteral Nutrition/standards , Clinical Protocols/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL